Algunos artistas contemporáneos latinoamericanos más cotizados

6 febrero, 2025
artistas contemporáneos latinoamericanos

Aura Galerías representa a un portafolio de artistas de alto nivel, contemporáneos mexicanos e internacionales, cuyas obras generan en el espectador una experiencia que rebasa lo efímero. Además, existe un interés constante por parte de la galería en acercarse a nuevas manifestaciones, temáticas, técnicas y tendencias que cuestionen la realidad y el entorno en el que vivimos de manera innovadora y única.

Existen ciertos artistas contemporáneos latinoamericanos que han sido muy reconocidos y ganan dinero estando vivos. En el caso de Latinoamérica hay al menos cuatro artistas que han podido ganar mucho dinero por sus obras y lo mejor de todo, es que pueden llegar a disfrutar el éxito. Si bien existen artistas que no les interesa este tema y se concentran solo en su actividad creativa, existen otros que en muchos de los casos, a pesar de sí mismos, se encuentran frente a grandes cantidades de dinero que respete el mercado del arte.

No todas las obras por parte de un artista consolidado tienen el mismo valor. Este depende, básicamente, del formato, año que se determina su descubrimiento, las exposiciones que se han descubierto, de las exposiciones y publicaciones que dan señal de que dicha obra se pueda incluir en el circuito de valor. En Aura Galerías es posible contar con obras extraordinarias de artistas mexicanos e internacionales de la talla como los que a continuación describimos.

artistas contemporáneos latinoamericanos

Artistas cotizados en el mundo del arte

Entre los artistas más destacables bajo esta premisa, se encuentra Fernando Botero. Su primer ingreso a subastas de orden público fue en el año 1992 y desde ese momento sus precios fueron en ascenso año tras año, llevándose a consolidar como uno de los escultores más cotizados del mundo.

Se trata de un artista que comenzó a los 12 años de edad, vendiendo una acuarela. Hoy en día, podemos conocer sus obras en museos de renombre como en el caso de MoMa de Nueva York y el Louvre de París. Además, cuenta con su propio museo en la Ciudad de Medellín.

Carlos Vivar

(México DF, 1964) Pintor y escultor mexicano. Su obra refleja pasión y simbolismo, en óleos con arena, grabados, litografías, giclée y esculturas en bronce. Ha participado en más de 50 exposiciones colectivas y 100 individuales en galerías, museos y centros culturales de México, Estados Unidos, Suiza, Suecia, China, Italia, Inglaterra, Bruselas, Luxemburgo, Honduras, Belice, El Salvador, Costa Rica. , etc. . En 2013 presentó en la ciudad de Nueva York su libro titulado “Carlos Vivar, el pintor mexicano”.

Didier Mayes

(Oaxaca, 1968) Artista oaxaqueño nacido en 1968, su obra ha participado en exposiciones individales como colectivas en diversas partes del mundo tales como Colombia, Venezuela, Estados Unidos, Suiza, Canada, Japón y varios estados de Mexico. Tiene estudios en diseño industrial (UAM Xochimilco, Mexico D.F.) es hijo de familia de artistas, se dedica al arte desde hace mas de 20 años. En su obra predomina el color y formas abstractas creadas a partir del punto y la linea en donde el espacio es un factor importante para el desarrollo de un minimalista bastante atractivo logrando un equilibrio visual entre el color y la forma. El juego es un elemento importante en su obra ya que nos hace pensar en ocasiones en un trabajo lúdico con historia infantil, que el mismo crea en un espacio bidimensional con un juego de tonos impactantes al ojo, claro sin agredirlo. El rojo no es un simple color rojo sino varios tonos que forman una red diversa en capa tras capa haciendo vibrar la pieza visualmente.

artistas contemporáneos latinoamericanos

Jorge Vidals

(Oaxaca, 1984) Egresado Artes plásticas de la escuela de bellas artes de la UABJO Oaxaca. Transmite su obra por medio de nuevas formas, color, texturas y utilizando la complejidad de las técnicas para alcanzar la calidad y el control de los elementos que componen su obra. Su inspiración es el sentimiento y la emoción de vivir.

Jose Antonio Gurtubay

(México DF, 1956) Maestro, arquitecto, pintor y escultor mexicano. Hijo de madre uruguaya y padre español. Se inclina fuertemente hacia el arte “naif”, conocido por su carácter ingenuo, pueril y autodidacta. Ha participado en exposiciones de arte, subastas y realizado murales. Recibió mención honorífica del Premio de Artes Plásticas Cuitzmala 88 en Guadalajara, Jalisco. Su obra está expuesta en el Museo de Arte Contemporáneo Hispano-Mexicano de Alagón Zaragoza, España, en el Museo Papalote, Museo del Niño en Cuernavaca y en el de la Ciudad de México.

Beatriz Milhazes (1960), se ubica en el segundo lugar.

Se le reconoce como una de las mejores artistas de Brasil. Llegó a superar los 2 millones de dólares en una subasta en Sotheb’s en el año 2012. Al menos 12 de sus obras han podido alcanzar precios sobre el millón de dólares.

Su estilo se enmarca dentro del modernismo brasileño, con temáticas como la geometría, obras decorativas, la moda y el uso del color plácido y ligero. Estos permiten que los lienzos en acrílico sean apuestas exitosas.

Sus trabajos se pueden admirar en MoMa y otros museos alrededor del mundo. De igual manera, cuentan con el respaldo de grandes coleccionistas y de potentes espacios del mundo del arte como lo es James Cohano Galería en Nueva York y más.

artistas contemporáneos latinoamericanos

El caso del cubano Tomas Sánchez (1948)

No solo es un artista con obras que han conseguido precios exorbitantes, sino que también sus obras presentan una frecuencia en subastas aún mayor que las de Botero. Sus trabajos destacan en la puja continua, especialmente, en el Estado de Florida.

Con 74 años ha sorprendido a los coleccionistas. Desde sus comienzos, ha sido un artista que llegó a superar cerca de los 500 mil dólares en el mercado de subastas.

La brasileña Adriana Verejao (1964)

Es un artista que llegó a alcanzar con “Paredes como Incisões a la Fontana II” en el año 2001, cerca de 1.7 millones de dólares con un promedio sobre los 600 mil en subasta. El mercado local brasilero ha sido clave, con respecto a los precios de Verajao.

Durante los años noventa tuvo reconocimiento internacional de su obra, lo que permitió catapultar sus precios. De un momento a otro, tuvo la oportunidad de llegar a costa en ese momento 16 mil dólares, hoy sobrepasan los 400 mil.

Gabriel Orozco (1964)

Es un artista considerado como el icono de del efectismo, la faramalla y la pirotecnia del arte contemporáneo México. A pesar de feroces críticas que se forman alrededor, en el año 2018 en Sotheby´s llegó a subastar una obra en 795 mil dólares.

Siendo sus témperas, como un homenaje al arte geométrico, una de las más cotizadas, llegando a alcanzar 500 mil dólares aproximadamente.

En el año 1984 logra llegar a New York con una instalación que llegó a desatar las críticas, dado que, tapas de yogures escribió poesías. Además, su caja de zapatos en la bienal de Venecia produce innumerables controversias, lo que ayudó que estuviera en boca de la prensa y especialistas, para bien o no.

Encuentra obras de los mejores artistas contemporáneos latinoamericanos

Aura Galerías es una de las más exclusivas galerías de arte CDMX. Es una de las galerías de arte que se ha destacado por identificar el talento y los recursos innovadores en el mundo del arte y acompañarlos en su desarrollo como artistas. Contamos con una gran variedad de obras ofrecidas por artistas de talento extraordinario en México y otros países latinoamericanos.

Si deseas conocer más sobre artistas contemporáneos latinoamericanos y nuestros servicios, puedes encontrarnos ubicados en Atenas 30, Colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc, 06600, CDMX, Av. Prado Norte 525, colonia Lomas de Chapultepec, Miguel Hidalgo, 11000, CDMX y en Álvaro Obregón 10, Gallery District, Centro, Ejido del Centro, Baja California Sur, México.

whatsapp